Cursos Bonificados de Medicina

Cursos online de medicina

        Bonificación por FUNDAE

►Los cursos de Medicina online pueden ser bonificados al 100% para la empresa receptora, incluso aunque este tenga un porcentaje de copago en razón de su número de empleados en plantilla. El coste de la formación se recuperará mediante descuento en el pago de los seguros sociales.

Tiempo

        Duración y Plazo

►La duración de los cursos de Medicina puede estar entre 20 y 100 horas lectivas , según sea el caso y sus contenidos. El plazo para realizarlo es flexible.

Fecha de inicio:

► Se puede determinar libremente, si bien en cursos bonificados esta debe comunicarse a FUNDAE con al menos 7 días naturales de antelación a la misma.

       Modalidades de impartición

► El  curso se imparte en tres modalidades:

  • Teleformación con asistencia de profesor (acceso 24 hs.).
  • Clases en vivo o también llamada "Aula Virtual" .
  • Modalidad MIXTA: combinación de las dos modalidades anteriores.

En cualquiera de los casos es un curso bonificable al 100% a través de FUNDAE.

►  Se imparten también en modalidad presencial o blearning (semipresencial) en Madrid, Barcelona, ​​Valencia, Sevilla y otras ciudades de España. En la modalidad semipresencial los alumnos acceden al curso a través de internet pero asisten a sesiones presenciales con periodicidad semanal o quincenal según sea el caso.

Cursos bonificado de medicina

CURSOS DISPONIBLES

Modalidades: Presencial, Semipresencial y Online (Teleformación). Importe 100% bonificado por FUNDAE (antes Fundación tripartita) para alumnos que realicen al menos el 75% del curso.

Vea información completa del temario del curso aquí:

  1.  Apoyo al Soporte Vital Avanzado
  2. Aseguramiento del Entorno de Trabajo para el Equipo Asistencial y el Paciente
  3. El síndrome de burnout
  4. Emergencias Sanitarias y Dispositivos de Riegos Previsible
  5. Funciones Administrativas en Centros Sanitarios
  6. Iniciación a la Resonancia Magnética
  7. Iniciación a la Tomografía Computarizada
  8. Movilización del Paciente

Apoyo al soporte vital avanzado - Temario del Curso

Horas Lectivas: 50
Bonificación - 100%

Objetivos

Aplicar las técnicas de soporte vital básico optimizado según procedimiento.

Aplicar técnicas de apoyo al soporte vital avanzado en situaciones de emergencia siguiendo protocolos.

Especificar técnicas de preparación de la medicación de emergencia indicando la administración según órdenes de prescripción.

Identificar las características de la medicina de catástrofe Analizar los fundamentos y elementos de la clasificación de víctimas para priorizar la asistencia sanitaria.

Objetivos

Analizar las diferentes situaciones que acontecen en la asistencia sanitaria prehospitalaria, determinando el método y medios para generar un entorno seguro en la misma

Valorar el procedimiento que permita el acceso seguro al lugar donde se encuentra el paciente

Realizar el traslado seguro del paciente al centro sanitario, adecuando la conducción a las condiciones del mismo y eligiendo la ruta más idónea según las condiciones climatológicas y de la vía

Aplicar las medidas de prevención de riesgos laborales en las operaciones de evacuación de pacientes desde el lugar del suceso hasta el centro sanitario útil

Objetivos

Una vez finalizado el Módulo el alumno será capaz de colaborar en la preparación y en la ejecución de planes de emergencias y de dispositivos de riesgo previsible

En concreto el alumno será capaz de: Definir la finalidad objetivos y estructura jerárquica y funcional de un plan de emergencias.

Analizar el procedimiento de elaboración del mapa de riesgos atendiendo a las condiciones de un área geográfica.

Describir el procedimiento de activación de un plan de emergencias según normativa.

Determinar los mecanismos de actualización y revisión del plan de emergencias con la periodicidad establecida en el mismo.

Objetivos

Familiarizarse con el concepto y la estructura de los sistemas sanitarios, para comprender mejor la importancia del trabajo administrativo que se desarrolla en dichos entornos.

Saber aplicar los principios y métodos de la contabilidad general a la gestión administrativa de los centros de salud.

Aprender a qué se refieren conceptos como documentación sanitaria, historia clínica, admisión o almacén sanitario, y cómo se lleva a cabo su gestión.

Conocer de qué forma pueden ayudar las actuales herramientas informáticas al correcto desarrollo de las tareas de administración en los servicios sanitarios.

Movilizacion del paciente - Temario del Curso

Horas Lectivas: 80
Bonificación - 100%

Objetivos

Mejorar la cualificación de los profesionales sanitarios con el fin de favorecer su promoción profesional y situación laboral.

Dotar a los alumnos de los conocimientos necesarios y protocolos de procedimiento a la hora de movilizar a un enfermo y saber detectar qué método es el más correcto en cada caso.

Conocer las técnicas de manipulación de cargas y advertir que el mal uso de estas técnicas puede provocar riesgos no tolerables.

Dar a conocer a los alumnos las técnicas para mover a un paciente encamado de forma correcta, evitando lesiones en el profesional y mayor comodidad en el paciente.

Conocer los métodos para levantar una carga, adoptando la postura correcta y planificando el levantamiento presentar a los alumnos los dispositivos generales para la inmovilización y sujeción, en situaciones que el paciente lo requiera describir a loa alumnos los cuidados del equipo de enfermería en pacientes politraumatizados, con trauma abdominal y traumatismo craneoencefálico.

Objetivos

Conocer en qué consiste el síndrome de burnout.

Analizar las principales causas, factores determinantes y consecuencias.

Conocer las características del estrés laboral.

Estudiar la repercusión que tiene sobre el individuo el ambiente físico y la organización del trabajo.

Adquirir conocimientos sobre los principios físicos del fenómeno de la resonancia nuclear magnética aplicados a la formación de imagen digital diagnóstica, y así mismo sobre las condiciones para trabajar con seguridad, los diferentes tipos de secuencia de obtención de imagen, El empleo de contrastes paramagnéticos y valorar la calidad de la imagen.

Adquirir conocimientos sobre la resonancia nuclear magnética aplicados al trabajo con equipos médicos de RM y sobre el funcionamiento intrínseco del imán y su interacción con el paciente. Adquirir conocimientos sobre el proceso de formación de contraste en resonancia (con realce y sin realce de contraste), así como sobre los diferentes tipos de fármacos que se utilizan actualmente como contraste.

Adquirir conocimientos sobre los parámetros de exploración y su influencia en la formación de la imagen digital por RM.

Identificar los factores de riesgo que pueden provocar situaciones indeseables en el entorno de la RM y aplicar los procedimientos que permitan trabajar con seguridad al profesional con el paciente y con el propio equipo de RM.

Preparar el servicio y al paciente para la realización de la prueba y adquirir conocimientos básicos sobre la anestesia en resonancia magnética.

Objetivos

Adquirir conocimientos sobre los fundamentos físicos del fenómeno, los elementos y los componentes que participan en la obtención de imágenes digitales por Tomografía

Computarizada (TC) así como sobre de los diferentes tipos de medios de contraste radiológicos utilizados en TC, su preparación y administración y sobre la anatomía en la imagen por TC.

Computarizada (TC) así como sobre de los diferentes tipos de medios de contraste radiológicos utilizados en TC, su preparación y administración y sobre la anatomía en la imagen por TC.

Adquirir conocimientos sobre el mecanismo de generación de rayos X, sus fundamentos físicos y los tipos de radiaciones ionizantes.