Determinación del Potencial Solar - Temario del Curso
Horas Lectivas: 50
Bonificación - 100%
Objetivos
Definir el potencial solar en una zona determinada para la realización de instalaciones solares, utilizando los medios idóneos y cumpliendo las normas y reglamentos requeridos
Necesidades Energéticas y Propuesta de Instalaciones Solares - Temario del Curso
Horas Lectivas: 100
Bonificación - 100%
Objetivos
Clasificar, cuantificar y analizar las necesidades energéticas de diferentes tipos de usuarios con el fin de diagnosticar la posibilidad de realizar una instalación solar térmica para agua caliente sanitaria y calefacción Elaborar propuestas de instalaciones solares, dirigidas a clientes, en las que se recojan las características de la instalación y el análisis del marco regulador y de subvenciones aplicable

Horas Lectivas: 250
Bonificación - 100%
Aprenderás
- Conocer los conceptos generales relacionados con la energía eólica.
- Conocer la instalación de anemómetros.
- Comprender cómo medir la dirección y temperatura del viento, así como la presión atmosférica.
- Entender la elaboración de la Rosa de los vientos en un emplazamiento.
- Conocer la distribución estadística de las velocidades de viento.
- Profundizar en las características del entorno del emplazamiento y, por otra parte, la estimación anual de energía producida.
- Distinguir los diferentes tipos de ingeniería y tecnología eólica.
- Conocer sobre la conexión a la red eléctrica de un Parque Eólico.
- Conocer el diseño Industrial.
- Profundizar en la valoración de Impactos Ambientales.
- Entender la seguridad y Salud Laboral.
- Comprender la Viabilidad Económica.

Horas Lectivas: 50
Bonificación - 100%
Aprenderás
- Conocer los conceptos generales acerca de la energía en el mundo, identificando sus diferentes fuentes y formas de energía.
- Diferenciar entre la producción de energía, el suministro de energía primaria (TPES) y el consumo final (TFC).
- Identificar las previsiones de la Agencia Internacional de la Energía (IEA) en cuanto a las perspectivas energéticas mundiales.
- Prever los escenarios de evaluación previsible en el cambio climático y de la energía.
- Identificar las emisiones de gases de efecto invernadero y factores de emisión en el sector energía.
- Conocer la mitigación y adaptación al cambio climático en el sector de suministro y de uso final de la energía.
- Conocer los acuerdos internacionales sobre el Cambio Climático.
- Adquirir conocimientos sobre las bases de desarrollo.
- Comprender el proceso de evolución de la transición energética.
Objetivos
- Aumentar la competitividad de la empresa logrando ventajas competitivas.
- Incrementar el valor añadido para aumentar la ventaja competitiva.
- Usar el management estratégico y las principales variables que maneja.
- Realizar análisis según el método DAFO.
- Saber qué son la misión, la visión y los valores de una empresa y comprender cómo afectan a la definición de estrategias.
- Estimar el impacto de la cultura y la estructura empresariales en la adopción de estrategias.
- Adoptar decisiones estratégicas de forma correcta y eficaz.
- Conocer qué son y cómo funcionan las unidades estratégicas de negocio.
- Comprender la producción como proceso.
- Profundizar en el concepto de productividad y sus respectivas decisiones estratégicas y tácticas.
- Conocer las fases de la estrategia de producto para la satisfacción del cliente.
- Aprender sobre el enfoque de estrategia de proceso de la empresa.
- Conocer los instrumentos que facilita su labor de la Dirección de Operaciones.
- Ahondar en los pasos a seguir para la toma de decisiones
- Profundizar en las aplicaciones estadísticas
- Entender el uso de la tecnología como medio y conocer las disponibilidades tecnológicas.
- Concienciarse sobre la importancia de las decisiones en relación con los layouts.
- Conocer los distintos tipos de Layouts existentes.
- Profundizar en el concepto de líneas de espera y sus características.
- Comprender la medida que indica el funcionamiento de las colas.
Objetivos
- Entender las relaciones necesarias entre la composición de la estructura económica y la composición de la estructura financiera para el equilibrio financiero de la empresa.
- Identificar las obligaciones y fondos propios como parte de la estructura financiera, diferenciarlos entre no exigible y exigible, y en este último caso; sin son corrientes o no corrientes.
- Conocer la estructura de balance y evaluar el equilibrio financiero de la empresa.
- Conocer y clasificar diferentes fuentes de financiación de que dispone una empresa.
- Conocer y estimar el coste medio del capital de una empresa.
- Conocer los proyectos de inversión y los parámetros de su análisis.
- Conocer la diferencia entre la contabilidad interna y externa
- Hacer una clasificación de costes correctamente
- Saber qué es y cómo afecta a una empresa la amortización
- Tomar la decisión adecuada basándose en los costes
- Ser capaza de definir Sistema de costes
- Conocer el sistema de costes por secciones homogéneas
- Poder fijar un precio de venta de un producto o servicio adecuadamente
- Conocer el sistema de costes directos
- Llevar a cabo el análisis de coste- volumen- beneficio
- Saber diferenciar el sistema de costes ABC de otros sistemas de costes
- Basándose en el sistema de costes ABC ser capaza de clasificar adecuadamente las actividades
- Conocer las ventajas e inconvenientes que puede aportar este sistema de costes (ABC)
Objetivos
- Conocer qué es la Responsabilidad Social Corporativa y a qué conceptos se asocia
- Analizar los distintos ámbitos de la Responsabilidad Social Corporativa.
- Comprender las distintas estrategias que toman las empresas en el ámbito de la RSC.
- Identificar la distinta normativa relacionada con la RSC
- Identificar las distintas fases de gestión que se tienen sobre la RSC.
- Comprender los pasos a realizar para conocer los resultados de una estrategia de RSC
- Asimilar como realizar un plan de Responsabilidad Social Corporativa
- Identificar los tipos de comunicaciones en la empresa en relación a la RSC
- Analizar la tipología de indicadores que se tienen sobre la RSC
- Identificar los grupos de interés como elementos fundamentales en las estrategias de la
- Responsabilidad Social Corporativa
- Conocer la situación energética actual
- Descubrir cuáles son los mercados energéticos internacionales y su características
- Obtener un vocabulario explicito sobre la temática
- Conocer qué instrumentos de mercado nos ayudan a obtener calidad ambiental y a gestionar los riesgos
- Conocer el fenómeno del crecimiento del mercado mundial de carbono
- Conocer los factores que influyen en la seguridad energética
- Identificar las necesidades y actuaciones para la atención energética
- Conocer la situación de España y el resto del mudo en cuanto a seguridad Energética
Objetivos
- Clasificar, cuantificar y analizar las necesidades energéticas de diferentes tipos de usuarios con el fin de diagnosticar la posibilidad de realizar una instalación solar térmica para agua caliente sanitaria y calefacción En un edificio con varias viviendas en las que existe demanda de energía eléctrica y térmica para agua caliente sanitaria y calefacción: - Detallar los modos de vida y servicios requeridos.
- Cuantificar la energía eléctrica para alumbrado y fuerza, y para los servicios generales de la comunidad.
- Cuantificar la energía eléctrica para alumbrado y otros usos en cada una de las tipologías de viviendas.
- Describir la variabilidad estacional, los tiempos de consumo eléctrico y el factor de simultaneidad.
- Determinar la potencia eléctrica nominal de referencia y los parámetros eléctricos derivados.
- Cuantificar la energía térmica para cada vivienda y para el conjunto de todas ellas, analizando la variabilidad estacional y diaria.
Objetivos
- Comprender la dirección de Recursos Humanos de manera estratégica para la gestión competente y exitosa de cualquier empresa.
- Profundizar sobre la transformación de un enfoque administrativo y cortoplacista a un enfoque de gestión del talento y orientado al futuro de la organización.
- Conocer los diferentes pasos y variables a tener en cuenta para una óptima planificación de plantilla.
- Conocer los beneficios de realizar un análisis de descripción de puestos de trabajo en una empresa.
- Desarrollar el proceso y los elementos a tener en cuenta en una descripción de puestos de trabajo.
- Conocer los procesos de evaluación y selección de personal y comprender su relevancia en la estrategia de Recursos Humanos.
- Ampliar conocimientos sobre las diferentes técnicas y vías para evaluar y presentar una candidatura.
- Profundizar sobre el enfoque de evaluación y selección por competencias.
- Entender la formación como un medio para conseguir los objetivos de una organización y mejorar el clima y la motivación de los trabajadores.
- Profundizar sobre como la formación y el desarrollo de personal puede ser una herramienta para actualizar los conocimientos y el perfil de los trabajadores y orientar a los nuevos.
- Definir la gestión de carreras y el potencial del personal en una organización.
- Saber cómo diseñar, financiar y planificar un plan de formación en la empresa.
- Conocer cuáles son las últimas tendencias en formación.
- Indagar sobre qué aspectos debemos tener en cuenta en una política retributiva.
- Conocer los diferentes conceptos retributivos y tipos de retribución.
- Profundizar sobre los diferentes criterios que tienen las organizaciones para retribuir a sus trabajadores.
- Tener como referente la evaluación del desempeño como herramienta para definir la retribución del trabajador.
- Conocer el ciclo motivacional y cómo influyen las diferentes variables en la motivación y satisfacción de las personas, así como en la productividad de la empresa.